Anatomía vascular de la mano en relación con los colgajos

«Vascular Anatomy of the Hand in Relation to Flaps» de Ruth En Si Tan y Amitabha Lahiri, publicado en Hand Clinics (2020):


Introducción

La anatomía vascular de la mano es de gran importancia clínica en la cirugía reconstructiva, especialmente en el diseño y ejecución de colgajos (flaps) para cobertura tisular. Las arterias radial, cubital e interóseas, junto con sus perforantes, constituyen una red compleja que permite una gran variedad de estrategias quirúrgicas para reconstrucción digital, palmar y dorsal. El artículo describe detalladamente las trayectorias, ramas y anastomosis de estas arterias, enfocándose en su aplicación práctica en colgajos fasciocutáneos, musculocutáneos y compuestos.


Métodos

Este artículo se basa en una revisión anatómica detallada sustentada por estudios de disección cadavérica previos, literatura anatómica clásica y moderna, así como aplicaciones clínicas en cirugía de mano. Se describen trayectorias arteriales, patrones de perforantes, arcos anastomóticos y relaciones con estructuras neurovasculares y musculares. No se trata de un estudio experimental, sino de una revisión didáctica ilustrada para uso clínico.


Resultados

1. Arterias principales

  • Radial: rama terminal menor de la arteria braquial; se origina en la fosa cubital y da lugar a ramas musculares, periostales y perforantes. Forma el arco palmar profundo y aporta a la irrigación del pulgar y el índice.
  • Cubital: rama terminal mayor de la arteria braquial; pasa por debajo del pronador redondo y da origen a la arteria interósea común. Forma el arco palmar superficial.
  • Interóseas (anterior y posterior): originadas de la arteria interósea común (rama de la cubital), dan origen a perforantes dorsales importantes para colgajos.

2. Arcos vasculares del carpo y la mano

  • Dorsales: arco radiocarpiano dorsal, intercarpiano y metacarpiano dorsal. Estos arcos dan origen a las arterias metacarpianas dorsales.
  • Palmarios: arco radiocarpiano, intercarpiano y palmar distal. El arco palmar superficial (cubital) da origen a las arterias digitales comunes y luego a las digitales propias. El arco palmar profundo (radial) refuerza esta red.

3. Perforantes y colgajos

  • Radial: entre 12–20 perforantes, especialmente en el tercio distal del antebrazo, permiten colgajos como el flap radial antebraquial (directo o reverso).
  • Cubital: el flap de Becker es un colgajo basado en una rama cutánea distal que emerge 2–5 cm proximal al pisiforme.
  • Interósea posterior: forma la base del colgajo dorsal antebraquial posterior; se ubica entre extensor carpi ulnaris y extensor digiti minimi.

4. Anatomía digital

  • Dedos (excepto pulgar): las arterias digitales propias presentan ramas palmares y dorsales organizadas en arcos transversales proximales, medios y distales, permitiendo colgajos insulares neurovasculares.
  • Pulgar: presenta dos arterias digitales palmares (radial y cubital), generalmente originadas de la arteria princeps pollicis. La circulación dorsal es variable pero suficiente para colgajos independientes (e.g., Moberg, Brunelli, Moschella).

5. Uñas y pulpejo

  • La arteria digital distal forma arcos palmares y dorsales que irrigan el lecho ungueal, la matriz y el hiponiquio. Se describen arcos vasculares como el arco matriz distal y medio.

6. Drenaje venoso

  • Red dorsal dominante, organizada como una escalera con venas comisurales. Red palmar más variable, superficial, no sigue a las arterias.

Discusión

El artículo destaca la importancia de conocer las variantes anatómicas (p. ej., arcos palmares incompletos presentes en más del 50% de los casos), las anastomosis clave y la disposición de perforantes, para minimizar riesgos isquémicos al diseñar colgajos. Se recalca la necesidad de pruebas clínicas o Doppler antes de sacrificar vasos principales. También se menciona la necesidad de precaución en pacientes con antecedentes de fístulas AV, enfermedad vascular periférica o diabetes.


Conclusiones

El conocimiento detallado de la anatomía vascular de la mano y sus variaciones es esencial para la planificación y ejecución segura de colgajos reconstructivos. La existencia de múltiples perforantes, arcos vasculares y comunicaciones entre sistemas radial, cubital e interóseo permite una amplia gama de opciones quirúrgicas. Sin embargo, las variaciones individuales exigen evaluación previa cuidadosa para evitar complicaciones vasculares.


Palabras clave

  • Anatomía vascular
  • Circulación de la mano
  • Flap antebraquial
  • Arterias digitales
  • Colgajos fasciocutáneos
  • Arco palmar superficial
  • Arco palmar profundo
  • Cirugía reconstructiva de mano

Tan RES, Lahiri A. Vascular Anatomy of the Hand in Relation to Flaps. Hand Clin. 2020 Feb;36(1):1-8. doi: 10.1016/j.hcl.2019.08.001. PMID: 31757342.
https://doi.org/10.1016/j.hcl.2019.08.001Get rights and content
Under a Creative Commons license
Open access
Anatomía vascular de la mano en relación con los colgajos

Fractura supracondilar del húmero y la circulación

Supracondylar Fracture Humerus & Circulation

 

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
Courtesy: Prof Nabil Ebraheim,University of Toledo, Ohio, USA

Educational video describing scenerios involving supracondylar fractures of the humerus and the circulation.

Become a friend on facebook:
http://www.facebook.com/drebraheim

Follow me on twitter:
https://twitter.com/#!/DrEbraheim_UTMC

Donate to the University of Toledo Foundation Department of Orthopaedic Surgery Endowed Chair Fund:
https://www.utfoundation.org/foundati…

  • Categoría

  • Licencia

    • Licencia de YouTube estándar

 

Todos los derechos reservados para:
Copyright@orthopaedicprinciples.com. All right rerserved